|
|
¿Qué es el LEADERCAL? |
|
Es un programa de ayudas al medio rural aprobado por la Unión Europea equivalente a la iniciativa Leader +. Cuenta con el apoyo económico de los Fondos Estructurales (Feader) y de las Administraciones Públicas (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Junta de Castilla y León y Entidades Locales). Tendrá una duración de 6 años (2007-2013)
El LEADERCAL ha de ser aplicado en Castilla y León por la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de los distintos Grupos de Acción Local. |
|
|
¿Qué objetivos perseguimos? |
|
Impulsar el desarrollo endógeno y sostenido, a través de ayudas a inversiones dirigidas a la diversificación económica en el medio rural, en particular de la actividad agraria, y a la creación de empleo, en aquellas comarcas de marcado carácter rural, con condiciones socioeconómicas desfavorables con tendencia al despoblamiento.
Con la mejora de las rentas y de las condiciones de vida en el medio rural se pretende frenar la emigración en las zonas rurales, consolidando las actividades básicas en el territorio y conseguir una gestión integrada del mismo protegiendo el medio rural y evitando así su deterioro por abandono de la población.
|
|
|
¿Cuales son las medidas del LEADERCAL? |
|
-
Servicios a la población
-
Gestión del plan y asistencias técnicas
-
Patrimonio Natural
-
Valorización de productos Locales
-
PYMES y servicios
-
Valorización del patrimonio cultural y arquitectónico
-
Turismo Rural
-
Otras inversion
|
|
|
¿Qué inversiones son auxiliables por el LEADERCAL? |
|
-
Utilización de nuevos conocimientos y tecnologías a fin de incrementar la competitividad de los productos y servicios de los territorios
- Iniciativas para la aplicación de las nuevas tecnologías en las empresas locales para la promoción, producción y comercialización de sus productos.
- Iniciativas para la aplicación de nuevas tecnologías y conocimientos para la mejora de los servicios a la población y a las empresas locales.
- Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales.
- Apoyo a las empresas que presten servicios en la comarca.
- Apoyo a los servicios culturales y de ocio.
- Apoyo a las iniciativas de conservación y rehabilitación del patrimonio cultural y natural.
- Valorización de los productos locales, en particular, facilitando el acceso al mercado de las pequeñas estructuras de producción mediante acciones de tipo colectivo.
- Iniciativas de cooperación que persigan una mejora en la calidad, la homogeneización y normalización de la oferta local orientada a la obtención de identificativos de calidad (D.O., indicación geográfica, marcas, etc.), reducción de los costes de comercialización y de apoyo técnico para la puesta en marca de proyectos intercomarcales y estudios de mercado.
- Iniciativa para la transformación, comercialización y promoción de productos locales innovadores.
- Iniciativas de carácter medio-ambiental ligadas a la producción local.
- Iniciativas que valoricen la artesanía local y los conocimientos tradicionales.
- Valorización de recursos naturales y culturales, incluida la de las Áreas de Interés Comunitario en el marco de NATURA 2000.
- Iniciativas turísticas y de ocio, respetuosas y vinculadas al aprovechamiento del medio ambiente.
- Iniciativas de promoción de patrimonio natural y cultural.
- Iniciativas para la protección, recuperación gestión de los recursos naturales.
- Conservación, recuperación y difusión del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, así como de las tradiciones en el ámbito comarcal.
|
|
|
|